Cómo instalar WordPress en cualquier ordenador con la aplicación Local [Guía completa]

14/06/2022

Quique Alameda

Instalar WordPress ordenador local con aplicación Local
Compartir:
5/5 - (1 voto)

Instalar WordPress en cualquier ordenador es muy fácil con la aplicación Local.

Hasta hace poco venía trabajando con Xampp y Mamp, pero la fluidez de trabajo con Local supera con creces la productividad de trabajo y sencillez de esta herramienta.

Lo que más me ha gustado de la aplicación Local, es la creación de sitios web con WordPress desde preajustes específicos, es decir, con temas, plugins y configuraciones concretas que he empleado anteriormente en otros sitios web.

Y sobre todo, me ha gustado que es una aplicación gratuita.

Para que le saques todo el jugo a esta herramienta, te cuento en detalle todo lo que puedes hacer con ella para diseñar páginas web con WordPress como un profesional, empleando tu propio ordenador.

¡Vamos a ello!

Qué es la aplicación Local

La aplicación Local es una herramienta para crear desarrollos con WordPress en un ordenador personal. Su punto fuerte es la facilidad de uso y la versatilidad, ya que es compatible con Windows, MacOs y Linux.

Su principal ventaja es que se pueden crear tantas instalaciones de WordPress como quieras. Esto ya te da una idea de las ventajas que esto supone.

Además, te permite crear flujos de trabajo para sincronizar los cambios entre la instalación de nuestro ordenador y la del servidor, lo que se conoce como staging.

Puedes descargar Local desde la web oficial.

Características de la aplicación Local

Instalación automática de WordPress

Instalación automática de WordPress

Configura WordPress con un solo clic desde cero o con preajustes guardados.

Enlaces en vivo para compartir una web con WordPress

Enlaces en vivo

Crea URL’s permanentes de forma automática para compartir tu sitio web local con clientes o compañeros.

Funciones de desarrollo web avanzadas

Funciones de desarrollo web avanzadas

Accede por SSH a la carpeta raíz, intercambia versiones de PHP y realiza cambios con WP-CLI.

Administrador de WorPress con un click

Un administrador para todo

Gestiona con un único usuario todas las instalaciones de WordPress que tengas.

Conexión local

Importación y exportación

Importa y exporta sitios web para editarlos fuera de línea sin asumir riesgos innecesarios.

Herramientas de gestión de WordPress local

Herramientas de gestión

Implementa tu web con herramientas como comprobador de enlaces rotos, optimización de imágenes y recargas instantáneas.

Sincronización mágica WordPress local y servidor

Sincronización mágica

Tecnología para actualizar de manera inteligente qué archivos sincronizar entre la instalación local y el servidor.

Copias de seguridad web WordPress en la nube

Copias de seguridad en la nube

Los archivos de tu web seguros con la capacidad de exportar e importar sitios WordPress en Google Drive y Dropbox.

Cómo instalar WordPress con Local

Con la aplicación Local no necesitamos descargar previamente el software de WordPress, como ocurre con Mamp o Xamppp, sino que nos va a ofrecer la última versión disponible de WordPress cuando instalemos un nuevo sitio.

De todas formas, también puedes comprobar la última versión de WordPress para asegurarte.

En otras aplicaciones como Mamp o Xamppp si tendrás que descargar WordPress previamente.

Una vez instalada la aplicación Local vamos a ver una pantalla donde podemos crear un nuevo sitio desde el botón verde con el signo «+» que tenemos abajo a la izquierda.

Crear nuevo sitio con Local

Nos saldrán 3 opciones de instalación de sitio:

  1. Crear un nuevo sitio: poner en marcha un nuevo sitio de WordPress desde cero.
  2. Crear desde un preajuste: iniciar un nuevo sitio con preajustes, plugins y temas ya instalados. A esta opción se le llama «Blueprint». Mas adelante, te explico cómo crear un Blueprint.
  3. Crear desde una copia de seguridad de la nube: importar un sitio guardado de Google Drive o Dropbox.
Opciones de instalación nuevo sitio WordPress Local

Después de elegir la primera opción, crear un nuevo sitio, pulsamos el botón de continuar y nos aparecen los siguientes ajustes:

  • Nombre del sitio: pondremos un nombre descriptivo usando espacios si queremos, que podrás cambiar posteriormente.
  • Dominio del sitio: podemos personalizar la URL para visitar este sitio en el navegador, solo de forma local.
  • Carpeta de instalación: por defecto, la aplicación Local crea una carpeta en la raiz del disco duro llamada «Local Sites» donde se crearán todas las instalaciones de WordPress.

Lo que más me gusta de esta aplicación, es que es muy fácil realizar instalaciones con preajustes Blueprint, duplicar instalaciones existentes o clonar sitios web de tu servidor remoto a tu ordenador físico.

Nombre del sitio WordPres Local

A continuación, nos ofrece el entorno de la instalación, donde podemos elegir entre una instalación predeterminada, donde no necesitas tomar decisiones y otra instalación personalizada que viene muy bien para replicar la configuración que tiene el hosting donde publicarás la web definitiva.

Estas son las opciones para personalizar el entorno de WordPress:

  • Versión de PHP: en el desplegable te ofrece cuatro versiones de PHP, que van desde la más antigua a la más reciente.
  • Servidor Web: puedes elegir un servidor Nginx o Apache.
  • Base de datos: puedes elegir diferentes versiones de bases de datos acordes a la versión de PHP que hayas elegido anteriormente.
Entorno servidor WordPress local

En la siguiente pantalla, vamos a indicar el nombre de usuario de WordPress y la contraseña para iniciar la sesión en el administrador. Tambien una dirección de email donde llegarán los avisos del sistema de WordPress y la opción de indicar si estamos creando un WordPress multisitio.

Los correos que se envían desde WordPress los podemos leer dentro de la aplicación Local, con la herramienta Mailhog integrada.

Configurar usuario administrador de WordPress multisitio

La aplicación Local comenzará a instalar WordPress con todas las opciones que hemos indicado anteriormente y nos pedirá el usuario y la contraseña de nuestro ordenador (ojo no del administrador de WordPress), para realizar cambios en el equipo y poder simular un servidor.

Permisos instalación WordPress Local

Las opciones del sitio de WordPress en Local

Una vez terminado el asistente de instalación del nuevo sitio, veremos una pantalla con toda la información del sitio.

Información sitio web Local

Haciendo un repaso por las opciones de arriba abajo, nos encontramos con esta información:

  • Stop site: desde este botón que aparece en rojo arriba a la derecha, podemos parar o poner en marcha un sitio de WordPress local. Si estamos conectados en el escritorio de WordPress, al detener el sitio nos expulsará.
  • Go to site folder: pulsando sobre este título en color verde podemos abrir la carpeta física donde está la instalación de WordPress.
  • Open site shell: con esta opción abrimos la consola del terminal para ejecutar acciones a través de código.
  • WP Admin: este botón abre la url en el navegador que da acceso al wp-admin para iniciar sesión.
  • Open site: abre la url que visualiza el diseño frontend de la web como si fueramos una visita.

Pestaña Overview

  • Site domain: podemos cambiar la url para visualizar la web. Esto solo afecta a la dirección local y no cuando compartimos un enlace a terceros.
  • SSL: pinchando en «Trust» podemos instalar un certificado SSL local. Esto no siempre funciona, pero si te sale un aviso con el texto «Heads-up! We ran into an issue trusting the Local SSL certificate. Learn more» Te dejo este tutorial para instalar un certificado SSL en local con Mac.
  • Web server: elige entre un servidor nginx o apache para tu instalación de WordPress. Lo ideal es que sea el mismo tipo que el de tu hosting.
  • PHP version: despliega diferentes opciones de PHP, condicionadas a la versión MySQL que aparece justo debajo.
  • Database: versión de la base de datos. Este ajuste solo se puede elegir durante la instalación del sitio.
  • One-click admin: si tienes varias instalaciones locales de WordPress, activa este ajuste para no tener que hacer login manualmente.
  • WordPress version: la versión de WordPress que tienes instalada. Si haces actualizaciones dentro de WordPress también se verá reflejada aquí.

Live Link: comparte tu web local con una URL externa

Si no estamos registrados en la aplicación Local, la opción de Live Link nos aparecerá en gris desactivada y nos saldrá un mensaje como este: «Oops! You’re not logged into Local. Log in to your Local account to use Live Links»

Para activar la opción «Live Link» y compartir la web a través de una URL externa debemos estar logueados en la aplicación Local.

Si no tenemos una cuenta, es tan sencillo como conectarla a través de Google, Github o mediante correo electrónico.

LogIn en la aplicación de Local WordPress

Después de hacer el login, activamos el Live Link y en la ventana podemos copiar la URL creada automáticamente para compartir con clientes o compañeros de proyecto.

El nombre de usuario y la contraseña es necesaria para ver el diseño de la página. Esta información no tiene nada que ver con el usuario y la contraseña del administrador de WordPress.

Compartir Live Link Local WordPress

Si quieres personalizar el nombre de usuario, la contraseña y la url para compartir, primero debes desactivar el Live Link.

Para que la URL externa funcione, el ordenador debe estar encendido, con la aplicación Local abierta y el Live Link activado (enable).

Pestaña Database

Como su nombre indica, en esta pestaña podemos ver información relativa a la base de datos de WordPress.

La información que aparece es la siguiente:

  • Connect: desde «Open Adminier» abrimos el administrador de la base de datos con el navegador.
  • Host: la información del host donde se encuentra la instalación de WordPress. Localhost nos indica que es una instalación local, aunque se puede conectar a un hosting externo desde otro menú.
  • Socket: es la ruta del archivo donde se intercambian la información de la base de datos.
  • Database name: nombre de la base de datos, por defecto local.
  • Username: nombre de usuario, por defecto root.
  • Password: contraseña de acceso a la base de datos, por defecto root.
Menú database Local

Pestaña Tools

En la pestaña de Tools, nos aparecerán las extensiones conectadas.

En el ejemplo que te muestro más abajo, aparece instalado:

  • Cloud Backups: se pueden conectar las plataformas Dropbox y Google Drive para realizar copias de seguridad en la nube. Una vez configurada alguna de estas plataformas, podemos hacer una copia de seguridad desde «Back up site» y elegiremos la carpeta donde se guardará.
Herramientas y extensiones Local
  • Mailhog: es el gestor de correo por defecto para consultar los emails enviados y recibidos desde el administrador de WordPress. Indispensable cuando trabajamos con tiendas online y queremos comprobar los avisos de nuevos pedidos.
Mailhog navegador emails
Visor de emails en navegador desde aplicación Local
  • Live Link: en este apartado podemos modificar el enlace permanente, el usuario y la contraseña para compartir la web con terceros. Solo se pueden modificar estas opciones mientras la opción «Live Link» está desactivada.
Live Link editor de usuario, contraseña y URL permanente
  • Link Checker: herramienta para comprobar los enlaces rotos de nuestro sitio WordPress. Simplemente pulsamos el botón «Scan for links» y escaneará todos los enlaces del sitio para detectar los que estén rotos.

Acciones y herramientas ocultas

Para ver todas las acciones que podemos hacer con el sitio, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el título del sitio en la columna de la izquierda.

Nos aparece un desplegable con las siguientes opciones ocultas:

  • View site: nos abre una ventana del navegador visualizando el frontend del sitio.
  • Admin dashboard: desde aquí administramos el escritorio de WordPress mediante login.
  • Reveal in Finder: nos abre la carpeta de instalación de WordPress de nuestro ordenador local.
  • Open site shell: abre la consola terminal para ejecutar comandos a través de código.
  • Restart: reinicia el servidor local para resetear cualquier servicio que se haya bloqueado en el sitio web seleccionado.
  • Stop: detiene el servidor local para el sitio web seleccionado.
  • Clone site: realiza una copia exacta del sitio que nos vendrá muy bien para realizar cambios o pruebas delicadas.
  • Export: exporta todos los archivos y carpetas de WordPress en un archivo .zip Es lo mismo que realizar una copia manual a través de FTP.
  • Save as Blueprint: guardar la configuración del sitio como un preajuste «Blueprint». Nos permite instalar plugins, temas o instancias de WordPress y replicarlas en una nueva instalación usando el Blueprint.
  • Change domain: modificar la url de visualización del sitio.
  • Rename: renombra sólo el título descriptivo que aparece en la izquierda.
  • Delete: borra el sitio por completo. Ojo, esta acción no se puede deshacer.
Acciones y herramientas ocultas Local

Conectar hosting

Esta opción nos puede venir de perlas, para traspasar los cambios efectuados y comprobados de nuestro sitio web local a nuestro sitio web remoto, lo que se denomina Staging.

Actualmente, solo podemos conectar los hosting de WP Engine y de Flywheel.

Conectar hosting remoto en local

Puede que a fecha de que leas este tutorial hayan incluido otros servicios de hosting. En tal caso, te agradecería que me lo indicases en los comentarios de abajo para mantenerlo actualizado 😉

Gestionar los preajustes Blueprint

Podemos crear tantos preajustes Blueprint como queramos. Yo personalmente los uso para crear instalaciones de WordPress con los plugins imprescindibles con los que trabajo siempre.

También te puede servir para dejar configurado el tema hijo de WordPress, o incluso para heredar algunos ajustes de tu diseño de tienda online con WooCommerce.

Ajustes Blueprints Local WordPress

Addons de Local

La librería de Addons, nos permite implementar nuevas funciones a la aplicación Local.

Los Addons son como los plugins de WordPress, pero a diferencia de estos últimos, los Addons se integran con la aplicación Local.

Algunos de los Addons que aparecen en la libreria son:

  • Image Optimizer: Mejora la velocidad del sitio WordPress con este addon que optimiza las imágenes automáticamente.
  • Link Checker: Escanea todos los enlaces rotos de los sitios creados en Local.
  • TablePlus: gestiona la base de datos a través de este cómodo Addon.
  • Cloud Bakcup: Crea copias de seguridad de tus sitios en Dropbox y Google drive.
  • Notes: Añade notas rápidas en un sitio para una consulta rápida.
  • Xdebug + VS Code: extensión de PHP que mejora el editor de código y conecta con Xdebug debugger.
  • Xdebug + PhpStorm: extensión de PHP para mejorar el editor de código y conectar PhpStorm.
  • Instant reload: actualiza automáticamente el navegador cuando se producen cambios en un archivo CSS del sitio.
  • Atlas Headless WP: permite crear un sitio con Node.js usando el framwork WP Engine’s headless.
Addons integración Local

Escenarios de trabajo para desarrollo web

Antes de liarnos con un nuevo desarrollo en WordPress, veamos los dos entornos más habituales que utiliza un diseñador web.

  • Entorno web local: tendremos nuestro sitio web instalado en nuestro ordenador físico, utilizando para ello una aplicación como la de Local, para que funcione como un servidor.
  • Entorno web en producción: el sitio web estará en vivo, accesible mediante una url. La dirección para acceder puede ser con un dominio provisional o con el dominio real definitivo.
    Ejemplo de dominio temporal https://wp-temporal-quiqueqal.es
    Ejemplo de dominio real https://quiqueqal.es

Mientras desarrollamos una página web nueva en un entorno local, evitaremos que Google rastree nuestro sitio y lo indexe.

En WordPress podemos encontrar la opción de indexado en Ajustes / Lectura / Pedir a los motores de búsqueda que no indexen este sitio. Dependerá de los motores de búsqueda atender esta petición o no.

Ventajas e inconvenientes de diseñar una web con WordPress en ordenador local

En líneas generales, desarrollar una web en un ordenador local son casi todo ventajas.

Si andas de acá para allá y no trabajas siempre con el mismo equipo, a lo mejor no te resulta tan conveniente.

De todas formas, podemos encontrar algunos impedimentos que nos harán plantearnos si nos conviene más realizar la instalación de WordPress en un servidor aunque con una URL temporal.

Para tomar la decisión correcta, vamos a ver los detalles a continuación:

Ventajas de instalación local de WordPress

  • Un clon de sitios en vivo: replica facilmente las condiciones de un sitio web en vivo, sin preocuparte de que algo salga mal.
  • Proyectos ilimitados: tantas instalaciones de WordPress como quieras. Pruebas por aquí, pruebas por allá … Te dará la confianza de aplicar tus conocimientos en proyectos de clientes.
  • Plugins: puedes instalar plugins y hacer las pruebas que necesites sin miedo a romper tu sitio en producción.
  • Temas: un cambio de tema en WordPress puede desajustar todo el diseño de tu sitio. Probarlo antes en tu instalación local te va a ahorrar dolores de cabeza.
  • Versión de PHP: puedes duplicar la instalación de WordPress local y configurar diferentes versiones PHP para determinar cuál es la más estable.

Inconvenientes de instalación remota de WordPress

  • Equipo de sobremesa: si eres de los que tiene un iMac o un Pc clónico que es un pepino pero no lo puedes mover de casa, lo mismo no te sale a cuenta si eres de los que viaja con frecuencia.
  • Velocidad: el tema de la velocidad de trabajo va en función de las prestaciones de tu ordenador. Lo más probable es que los servidores dedicados que ofrece tu hosting superen la potencia de tu ordenador local.
  • Compartir URL: si quieres enseñar el progreso de tu proyecto a un cliente o compañero de trabajo, la opción gratuita de la aplicación Local está bastante bien, aunque no podrás personalizar toda la URL.
  • Trabajo en equipo: si trabajas en equipo en un mismo proyecto de WordPress, necesitarás habilitar varios usuarios administradores para realizar cambios en la web. Esto es un inconveniente cuando se trata de una instalación local, ya que tendrás que mantener el ordenador que contiene la instalación siempre encendido y compartiendo los recursos.

Existen otras aplicaciones como Xampp para Pc y Mamp para Mac, que requieren de conocimientos más técnicos para la instalación de WordPress y no disponen de las mismas herramientas que la aplicación Local.

Conclusión

Desarrollar los proyectos web con WordPress en tu propio ordenador tiene grandes ventajas.

Gracias a que puedes duplicar los proyectos, podrás realizar tantas pruebas como necesites antes de aplicarlo a una página web en vivo.

Además, el acceso a los archivos y carpetas de WordPress no podrían estar más a mano, podrás llegar a ellos navegando entre las carpetas de tu ordenador.

Si te han recomendado un nuevo plugin de WordPress o quieres probar un Snnipet de código, trabajar con una web en tu ordenador local es la mejor opción.

La aplicación Local, facilita la gestión para almacenar tantos proyectos web como necesites, sin necesidad de disponer de un hosting de gran almacenamiento y con la posibilidad de incorporar Addons que pueden añadir algunas funciones interesantes.

¿Has probado alguna otra aplicación para instalar WordPress en tu ordenador?

¡Te leo en los comentarios! 👇🏻

Compartir:
Quique Alameda

Quique Alameda

Diseñador Web Freelance

Ayudo a emprendedores y empresas a digitalizar sus marcas online, con servicios de diseño web y diseño gráfico simplificados. Haciendo fácil lo dificil.