En muchas ocasiones buscamos imágenes en Google para encontrar inspiración o para utilizar en nuestros diseños cuando son libres de derechos.
Por lo general estas imágenes tienen una resolución limitada para imprimir a un tamaño pequeño con una calidad aceptable. Es aquí cuando podemos recurrir a un método de vectorización que nos va a permitir escalar el diseño a cualquier tamaño sin pérdida de calidad.
Hay que pensar que cuando pasamos una imagen de mapa de bits (pixels) a vector (dibujo) el acabado no es el mismo, de hecho en el ejemplo que te voy a explicar a continuación he usado una imagen de una película de dibujos.
Te voy a contar cómo es todo el proceso de vectorizar imagen para imprimir en grande: desde la búsqueda, vectorización, ampliación y segmentación en Din-a3 para imprimirlo en una impresora inkjet y montar posteriormenta para lograr un tamaño que sobrepasa el metro de alto.
¡Vamos por partes!
Buscar imágenes en Google con la mejor resolución
A la hora de buscar las imágenes en Google debes saber que ofrece una herramienta con opciones avanzadas de búsqueda. Ésta herramienta nos permite filtrar los resultados por:
- Tamaño: grandes, medianas, iconos.
- Color: cualquier color, blanco y negro, transparente, personalizado.
- Tipo: cualquier tipo, imágenes prediseñadas, dibujos lineales, GIF.
- Fecha: últimas 24 horas, última semana, último mes, último año.
- Derechos de uso: todo, licencias creative commons, licencias comerciales y otras licencias.
En este ejemplo mi objetivo es hacer un decorado navideño en el que la imagen de los gatos debe tener 1 metro de alto. Así que de estas opciones lo que me interesa es seleccionar la opción de Tamaño > grandes.
Una vez seleccionada la opción, Google actualiza la búsqueda mostrando sólo las imágenes que considera grandes.
Para comprobar el tamaño real de una imagen en concreto, debes seleccionarla y se pondrá toda la información en la parte derecha del navegador. Una vez ahí te posicionas encima de la imagen y en la esquina inferior izquierda (ver figura punto 5) puedes ver el tamaño en pixels que tiene.
Recuerda que el tamaño de la imagen que muestra Google son pixeles de dimensiones ancho por alto, por ejemplo 1024 x 768 px. Siendo siempre 72 ppp (puntos por pulgada) la densidad de pixels para la impresión.
Cuando hayamos elegido la imagen que queremos, pulsamos botón derecho del ratón y le damos a Abrir imagen en pestaña nueva (ver figura punto 6).
En la siguiente pestaña se nos abrirá la imagen a la resolución completa que hemos visto anteriormente y desde ahi podremos guardarla en el disco duro con botón derecho.
Es importante abrirla en una pestaña nueva porque de lo contrario si la guardamos directamente de la búsqueda no se descargará con la resolución completa.
Eliminando el fondo de la imagen
Una vez que la tenemos guardada en el disco duro del ordenador, la abrimos en Photoshop para eliminar el fondo. Si no dispones de photoshop puedes recurrir a herramientas online como remove.bg y realizar esta acción de forma automática, desasistida y en algunos casos hasta el resultado es aceptable.
Yo prefiero usar Photoshop y la herramienta de trazado para recortar los elementos que me interesan, hacer una selección del trazado, y aplicar la máscara. De esta forma siempre conservo la imagen completa por si necesito modificar el recorte posteriormente.
Ya tenemos la imagen silueteada con los elementos que nos interesan. Ahora la guardamos como .tif con capas, de ésta forma conservamos el trazado de Photoshop y la máscara de recorte para editar en caso necesario en un futuro.
Vectorizar con Illustrator: Calco de imagen
Ahora vamos a abrir directamente la imagen .tif que acabamos de siluetear con Illustrator. También puedes hacer un documento nuevo y colocar.
Illustrator tiene una característica muy potente y configurable para vectorizar imágenes. El resultado siempre va a depender de la calidad de la imagen que estemos usando, por eso la importancia de que ésta tenga buena resolución.
Vamos al menú Ventana > Calco de imagen y nos saldrá una paleta nueva con varias opciones de configuración.
La primera opción configurable de Calco de imagen es Ajuste prestablecido, que nos ofrece las siguientes opciones:
- Foto de alta fidelidad
- Foto de baja fidelidad
- 3 colores
- 6 colores
- 16 colores
- Sombras de gris
- Logotipo en blanco y negro
- Gráfico con bosquejo
- Siluetas
- Gráfico de líneas
- Dibujo técnico
Para mi objetivo, que es crear un decorado que posteriormente voy a pintar, me sirve el Preajuste > Sombras de gris
El resultado obtenido se puede perfeccionar con los manejadores y ajustes que tiene el panel de Calco de imagen por lo que puedes ir variando éstos ajustes hasta conseguir el resultado que buscas.
Cuando tenemos el calco de imagen a nuestro gusto hay que pulsar el botón Expandir, que va a convertir la vista previa del Calco de imagen en elementos vectoriales con los que podemos trabajar de forma independiente, para variar su tamaño, color de relleno, color de trazo y efectos.
Escalado al tamaño real
Cuando tenemos los elementos vectorizados, los seleccionamos uno a uno y les ponemos el tamaño real al que queremos imprimir. En mi caso he puesto 1 metro de alto.
Importante activar el encadenado de medidas para que nos realice una escala proporcional.
Ya tenemos todos los elementos al tamaño deseado, así que ya es hora de segmentarlos o porcionarlos, en tamaño Din-a3 que es el formato al que imprime mi impresora inkjet.
Segmentado del vector para una impresora Din-a3
Voy a utilizar una impresora que admite un tamaño de hoja Din-a3 (42×29,7 cm.) por lo que voy a necesitar dividir la imagen en porciones más pequeñas que pueda imprimir y después volverlas a unir.
Si tienes una impresora de gran formato como puede ser un plotter, este paso te lo puedes saltar lógicamente.
Ahora vamos a dibujar un rectángulo equivalente al área de impresión de nuestra impresora Din-a3.
No hace falta que mires las especificaciones técnicas de tu impresora porque vamos a dejar un margen suficiente que cualquier impresora puede imprimir.
Para este ejemplo yo he dibujado un rectángulo de 40 x 28 cm. que deja un margen blanco de 1 cm. aprox. por todo el perímetro de la hoja Din-a3 (42 x 29,7 cm.)
Si utilizas una impresora de hojas Din-a4 podrías dibujar un rectángulo de 19 x 28 cm. para conseguir 1 cm. aprox. de margen blanco sin impresión.
Este rectángulo lo vamos a pasar a una nueva capa por encima, bloqueando la inferior donde se encuentra nuestra imagen con el fin de no seleccionarla o desplazarla por error.
Una vez tenemos el primer rectángulo lo vamos posicionando sobre nuestra imagen, duplicando la caja tantas veces como sea necesario para formar un mosaico que cubra toda la imagen.
Este paso debemos repetirlo con cada uno de los elementos de la imagen, en este ejemplo crearemos un mosaico que cubra los dos gatos grandes, ya que los pequeños encajan por completo en un Din-a3.
El siguiente paso es desbloquear la capa inferior que contiene la imagen, seleccionar ésta y con la tecla mayúscula seleccionar también el primer rectángulo que será el Din-a3 que vamos a imprimir posteriormente.
En el menú Objeto > Máscara de recorte > Crear vamos a ver que el contenido de esa porción de imagen se ha metido dentro de ese rectángulo que podremos mover a una nueva mesa de trabajo de tamaño Din-a3.
Si te sirve de ayuda puedes usar la vista Esquema (comando + Y en Mac, o Ctrl. + Y en PC), que te va a permitir visualizar los contornos de la imagen y del rectángulo que estamos usando como área de impresión del Din-a3.
Yo he creado una tercera capa en la cual he ido numerando cada rectángulo para que me sirva de referencia una vez que tenga todos los Din-a3 impresos. De ésta forma si se descolocan las hojas siempre sabré el orden en el que debo posicionarlas para construir el mosaico de nuevo.
Cada rectángulo que contiene la máscara de recorte de la porción de imagen vamos a llevarla a una nueva mesa de trabajo de tamaño Din-a3 para crear todos los Din-a3 que vamos a imprimir.
En este ejemplo a mi me han salido 10 hojas Din-a3 para poder imprimir los dos gatos grandes con un alto real de 1 metro.
Construir el mosaico de las impresiones Din-a3
Bueno ya hemos llegado al final, ahora toca unir las hojas Din-a3 que están impresas. Te recomiendo recortar el margen blanco para «casarlas» perfectamente unas con otras.
Para este proyecto de decorado yo he unido las hojas para posteriormente trazar el contorno sobre un poliespan blanco y colorear con pintura acrílica.
Según tus objetivos puedes montar el mosaico sobre un vinilo transparente, un vinilo blanco o fijar el papel con spray adhesivo a cualquier superficie lisa.
¡Eso ya es cosa de tu imaginación o necesidades concretas!
Resultado: de dibujo a decorado
Si necesitas servicios de diseño para este proceso, estaré encantado de ayudarte.
Con estos simples pasos podrás imprimir imágenes a gran escala tan solo buscando imagenes grandes en google imagenes, descargándolas y retocándolas a través de programas como photoshop para obtener un resultado estupendo como vemos al final de tu post.
Eso es, y además de este método existen muchos otros, utilizando diferente software. Para impresión en gran formato, lo ideal sería un archivo vectorial de manera que se pueda escalar de tamaño sin pérdida de calidad. Pero eso da para otro post!
Gracias por tu comentario 😉