Cuando tenemos que diseñar un posavasos se nos viene a la cabeza el típico posavasos redondo que se usan en bares y restaurantes, pero hoy en día el diseño y el material sobre el que podemos imprimir el posavasos ha evolucionado bastante.
Te voy a contar las tendencias de diseño de posavasos para diferentes aplicaciones y cómo diseñarlos correctamente para evitar sorpresas en la impresión.
Tipos de posavasos según el material
En el mercado existen multitud de posavasos de diferentes materiales y acabados pero me voy a centrar en los materiales que se pueden imprimir, ya sea mediante sistema offset, digital o serigrafía.
Algunos de los materiales que podemos elegir como soporte para imprimir nuestro diseño son:
- Madera
- Metacrilato
- Corcho
- Papel
- Cartón
Posavasos de madera
Para poder imprimir sobre madera tenemos dos sistemas de impresión disponibles:
- Serigrafía: tendremos que pensar en hacer el diseño con colores planos, sin usar degradados ni detalles demasiado pequeños. La impresión más habitual, suele ser imprimir con un diseño de logotipo.
- Impresión digital: en este caso tendremos mas libertad en el diseño aunque las tintas no son tan cubrientes como en serigrafía. El resultado deja ver la veta de la madera como puedes ver en la siguiente imagen.
Posavasos de metacrilato
El metacrilato al ser un material transparente podemos conseguir efectos muy interesantes, ya que dejará ver la superficie sobre la que esté colocado, como un mantel, una mesa de madera o una superficie metálica.
Para imprimir el posavasos en metacrilato deberemos hacerlo por serigrafía ya que las tintas serigráficas se adhieren sobre la superficie sin problema. En serigrafía, debemos considerar utilizar un diseño vectorial, como por ejemplo un dibujo o logotipo en formato vectorial.
Posavasos de corcho
Los posavasos de corcho son un acabado que está muy de moda por su peso ligero y el aspecto «ecológico» que transmite.
En el siguiente ejemplo puedes ver algunos diseños sencillos que están impresos con tinta blanca de serigrafía.
Posavasos de papel y cartón
Los posavasos de papel o cartón son los que más libertad nos van a dar para realizar nuestro diseño, ya que al imprimirse en CMYK podemos representar toda la gama de colores y efectos que queramos.
En el mercado vamos a encontrar imprentas que nos ofrecen gramajes de papel que van desde los 300 grs. hasta los 400 grs. en papeles estucados.
Para el soporte de cartón se mide en espesor y van desde 1 hasta 2 mm. de grosor. Se diferencia del papel porque el cartón es más absorbente por lo que van a ser más duraderos.
Ejemplos de posavasos según su aplicación
Para empezar a definir nuestro diseño tendremos que saber a quién va dirigido. Como bien imaginas no todos los posavasos se van a diseñar de la misma manera, ya que en algunos casos buscaremos un diseño más corporativo y en otros casos algo más personalizado o más enfocado en un evento determinado.
A continuación te voy a mostrar algunos ejemplos de posavasos según su aplicación.
Posavasos para bodas
Los posavasos personalizados para bodas son algo que está muy de moda.
Cuando los novios preparan el evento siempre les gusta personalizar hasta el último detalle.
Algunas ideas para diseñar un posavasos para una boda pueden ser:
IDEA 1: Frase original y divertida con la fecha del enlace
Puedes elegir una frase que sea representativa para los novios o buscar mensajes originales.
IDEA 2: Motivo floral con los nombres de los novios y fecha del enlace
Un motivo floral con el nombre de los novios siempre funciona. Para encontrar un estilo también puedes averiguar cómo será la decoración de las mesas y el entorno de la boda.
IDEA 3: Adaptar el diseño de la invitación al formato del posavasos
Este recurso te servirá para unificar el diseño previo de las invitaciones de boda y además le dará continuidad a la imagen transmitida previamente.
Posavasos para bares y restaurantes
En el caso de los bares y restaurantes con alta demanda de posavasos se suele utilizar el papel como el soporte preferido ya que es el más económico y es de un sólo uso para cada cliente.
Veamos cómo resolver el diseño en diferentes casos:
Logotipo corporativo
En algunas cadenas de restaurantes tipo franquicia, usan su logo para transmitir su imagen de forma reiterativa.
Es un buen recurso para potenciar la imagen de la cadena. En este caso además tiene un logotipo con forma circular y por lo que resulta muy fácil adaptarlo al formato del posavaso.
Colores de la marca
Si una marca tiene un manual de estilo, podemos apoyarnos en su gama de colores corporativos para hacer una serie de diseños complementarios.
En el siguiente ejemplo se usan tres colores corporativos, turquesa, marrón y blanco que se complementan entre sí haciendo referencia a su seña de identidad de color.
Combinando con los elementos de la mesa
En los restaurantes que usan manteles de papel personalizados buscaremos que el posavasos tenga contraste sobre éstos. De esta forma conseguiremos que destaquen para localizarlos rápidamente a la hora de colocar nuestro vaso.
Formas de posavasos
Cuando pensamos en la forma podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad.
En el siguiente ejemplo puedes ver como han resuelto el diseño para diferentes cafeterías utilizando diferentes formas de posavasos.
La única limitación la tendremos con la disponibilidad del troquel en nuestro proveedor de impresión.
Las formas más habituales en las imprentas para troquelar los posavasos son:
- circular
- cuadrado
- cuadrado con esquinas redondeadas
- ovalado
- hexagonal
Los tamaños de posavasos
Continuamos con las medidas de nuestro diseño. Los tamaños más habituales de posavasos son de 9 x 9 cm. y de 10 x 10 cm. Los decimales entre estas medidas también son comunes encontrarlos, 9,5 x 9,5 cm. o 10,5 x 10,5 cm.
En estas dimensiones puedes apoyar cualquier formato de copa, vaso o jarra de las que se usan habitualmente.
Preparación de archivo
A la hora de crear nuestro diseño hay que tener en cuenta en darle un tamaño extra al documento para la «sangre» (es la medida que se debe extender el diseño de un documento que vaya impreso hasta el mismo borde para que al troquelarse no queden rebordes blancos o vacíos).
Si vamos a usar un troquel redondo de posavasos de 9 Ø cm. tendremos que hacer nuestro lienzo de 9,6 Ø cm. extendiendo la imagen o el color de fondo hasta el borde.
De esta forma hemos dado 3 mm. de sangre perimetral al documento como margen de error para el troquelado.
Si tenemos textos o algún elemento del diseño cerca del borde del troquel debemos dejar una distancia mínima de 3 mm. hacia el interior para asegurarnos que no se corte.
Plantillas de posavasos
En el siguiente ejemplo puedes ver la línea negra que representa el corte del troquel de 9 cm. Ø y el fondo gris extendido hasta 9,6 cm. Ø.
Espero haberte ayudado con las posibles dudas y si hay algo que me quieras preguntar puedes escribir en los comentarios y te ayudaré encantado.
Buenas tardes quisiera cotizar portvasos de carton en fondo negro con impresión a una tinta en color rojo, 1000 unidades por favor.
Gracias
Hola Marco,
Actualmente solo trabajo con imprentas de España. No te saldría rentable el envío a tu país.
Gracias por tu interés.
Un saludo.