Seguramente ya sabes lo que es un logotipo o como decimos coloquialmente logo.
Un logotipo es un símbolo que representa una marca. Esta marca puede ser de un producto, un servicio o una marca personal.
Estamos acostumbrados a ver logotipos en cada producto que compramos, en cada servicio que contratamos e incluso en los perfiles de personas.
Por defecto llamamos a estos símbolos logotipo, pero en realidad hay diferentes matices que los diferencian entre sí. Aquí es dónde te voy a explicar cómo diferenciarlos.
Desde nuestros antepasados ya se utilizaban los símbolos para marcar alimentos, variedades y procedencias de productos.
¡Veamos las diferencias!
Tipos de logotipos o logos
Podemos decir que existen cuatro expresiones para representar gráficamente una marca:
- Logotipo
- Isotipo
- Imagotipo
- Isologo
A continuación te voy a explicar con ejemplos las diferencias entre ellos.
Logotipo (palabra + tipografía)
Un logotipo es un símbolo gráfico representado por palabras o por un signo verbal, también conocido como Naming.
Algo sin nombre podríamos decir que no existe, por eso el primer paso es el Naming de una marca, que consiste en asignar un nombre que permita su identificación.
Imagotipo (palabra + icono)
Se compone de la palabra o naming junto al elemento gráfico o icono.
Podríamos decir si los vemos por separado reconoceríamos la marca, si ya estamos familiarizados con ella claro.
Las características del imagotipo son:
- Máxima expresión de la marca: se refuerzan entre sí
- Son divisibles y funcionan por separado: si dejamos solo el icono evolucionaría a isotipo como veremos a continuación
- Son adaptables: la posición de la palabra puede posicionarse debajo o a los lados del icono
Isotipo (icono)
Es la mínima expresión gráfica de la marca.
En él nunca veremos ningún texto, solo está representado por formas y colores.
Algunas marcas como Apple han trabajado mucho este formato y cuando vemos una manzana mordida lo asociamos rápidamente a la empresa de Cupertino (California).
Al principio de una marca un isotipo es poco reconocible por lo que hay que potenciar las otras opciones para que funcione y se reconozca la marca al verlo en este formato.
Isologo (palabra + icono indivisible)
Al igual que en el imagotipo, aquí podemos ver representado tanto la parte gráfica del icono como la palabra o naming de la marca.
En este caso están fusionados entre sí, por lo que no podrían funcionar por separado.
Aquí puedes ver unos cuantos ejemplos:
Conclusión
Como habrás observado no todas las marcas que vemos a diario en productos, servicios o empresas son logotipos.
Normalmente si estás empezando a crear tu marca bastará con un imagotipo ya que puedes utilizar la palabra y el icono por separado según te interese más.
Lo mejor es contratar a un profesional para que te realice un diseño de logotipo profesional, que se ajuste a tus necesidades.
Espero haberte aclarado las diferencias. Si te apetece preguntarme algo puedes escribir en los comentarios de aquí abajo????????
¡Buena suerte con tu elección!
0 comentarios