10 consejos SEO On Page para posicionar tu web

24/06/2022

Quique Alameda

Consejos SEO On Page para mejorar el posicionamiento en Google
Compartir:
4.7/5 - (4 votos)

Si quieres mejorar el posicionamiento de tu web en Google, te voy a dar 10 consejos SEO On Page para posicionar tu web desde el principio.

Lo normal es que el profesional que realiza el diseño web haya tenido en cuenta los siguientes aspectos para entregarte el sitio optimizado.

No obstante, en cualquier punto en el que estés ahora, revisa los siguientes 10 consejos SEO On Page para posicionar tu web. Seguro que encuentras algún detalle que puedes perfeccionar.

Para mejorar el posicionamiento en Google, debemos trabajar los dos tipos de SEO, tanto el SEO On Page, como el SEO Off Page.

La diferencia entre ambos es que en el SEO On Page se trabaja desde dentro la web y en el SEO Off Page desde fuera.

¡Veámos qué podemos optimizar por dentro de nuestra web!

1. Optimiza las imágenes para el SEO on Page

Puedes subir a tu sitio una foto con calidad profesional, de estudio, con una luz increíble… pero si no la has optimizado correctamente a Google no le gustará ni un pelo.

Optimizar las imágenes de nuestra web no solo mejora el posicionamiento SEO On Page, sino que también mejora la velocidad de carga, lo que también se conoce como WPO (WordPress Optimization).

Aunque tengamos imágenes de calidad en nuestro sitio, no serán encontradas por Google si no están correctamente optimizadas en todos los aspectos.

Guardar optimizado para web en Photoshop

A continuación, te cuento los aspectos importantes para optimizar las imágenes y que repercuta positivamente en el SEO On Page:

1.1 Nombre de archivo de imagen

Es muy común utilizar las imágenes hechas con nuestro móvil o cámara de fotos. Por lo que, al volcarlas en el ordenador, el nombre del archivo que hereda suele ser algo como IMG_0987.jpeg

Pues ese nombre de archivo es el que debemos renombrar para que Google pueda interpretar el contenido de la imagen.

A día de hoy, Google no rastrea los pixels de la imagen en el proceso de indexado web, por lo que necesita que le facilitemos esta información a través del nombre del archivo.

En las tiendas online, el nombre de archivo de la imagen es especialmente importante, ya que estamos vendiendo productos que nos interesan que puedan ser encontrados a través de la búsqueda de shopping y la búsqueda de imágenes.

Por ejemplo, una tienda online de tartas podría tener una imagen de producto con el siguiente nombre: tarta_de_queso_con_chocolate_y_nueces.jpg

Podemos suprimir los artículos y preposiciones, aunque en el ejemplo que te acabo de mostrar yo recomendaría dejarlo.

En el caso de que usemos imágenes decorativas en nuestra web, no tendríamos que preocuparnos en renombrarlas. Aunque siempre te recomendaría utilizar imágenes que sean relevantes al contenido y, por lo tanto, si quieras posicionar.

1.2 Formato de imagen

Como ya sabes, hay muchos formatos de imagen según sus usos. En el caso de los logotipos puedes leer este artículo donde explico detalladamente los formatos de logotipo y sus aplicaciones.

Para las fotos que subimos a la web, podríamos elegir entre estos formatos de imagen según su aplicación:

  • JPG: es el formato de imagen que más comprime y el más popular en la mayoría de sitios web.
  • PNG: te permite utilizar transparencias en imágenes que se han silueteado. Hay dos formas de guardado, el PNG8 y el PNG24. La primera opción comprime más el peso que la segunda opción.
  • SVG: es una imagen de tipo vectorial, que permite escalar a cualquier tamaño sin perder calidad. Algunos navegadores son incompatibles.

1.3 Dimensiones de imagen

Las dimensiones de la imagen afectan directamente al peso del archivo, por lo que si elegimos correctamente el formato de compresión pero no optimizamos las dimensiones, el peso del archivo se incrementará exponencialmente.

Con frecuencia, las imágenes que subimos a la web están hechas con un móvil o cámara refléx de alta resolución.

Para que te hagas una idea, una cámara con resolución de 20 megapixel, genera una imagen de 5477 x 3651 px. Este tamaño es exageradamente grande para usar en la web, en la mayoría de los casos, teniendo en cuenta que un monitor de 15″ tiene una resolución aproximada de 1920 x 1080 px de media.

Un truco para saber a qué dimensión debemos poner nuestra imagen, es realizar una captura de pantalla para conocer las dimensiones en pixel de lo que estamos viendo.

En PC puedes pulsar el boton Imp. Pantalla y pegar después en un programa de edición como Photoshop.

En Mac, puedes emplear el atajo de teclado Cmd. + Mayús. + 4 y te aparece un puntero para dibujar el área que quieres capturar. Después se queda almacenado en el portapapeles y podemos pegarlo en el programa de edición de imagen para poder analizar el tamaño.

Las dimensiones que podemos emplear para una imagen de producto de una tienda online podría ser de 800 x 1024 px para que te hagas una idea. Teniendo en cuenta que las imágenes de productos se pueden ampliar para ver los detalles.

En el caso de una imagen de una página informativa maquetada con texto podemos redimensionar a un tamaño de 600 x 800 px.

Las medidas de estos ejemplos tienen una proporción rectangular, por lo que deberías quedarte con la referencia del ancho o del alto en función de tus necesidades.

De los consejos SEO On Page que te indico en este artículo, las dimensiones de imagen es uno de los factores que más repercusión tiene.

1.4 Peso de archivo de imagen

Considerando previamente todos los ajustes anteriores, llegamos al peso del archivo.

En Photoshop, debemos usar siempre la opción Guardar para Web, que nos permite elegir varios parámetros e ir viendo en cuánto se nos queda el peso del archivo de imagen antes de guardar.

En el caso de los JPG podemos ir reduciendo la compresión para encontrar el equilibrio entre la calidad de la imagen y el peso del archivo resultante.

En el caso de los PNG, podemos intercambiar la opción PNG8 y PNG24 para previsualizar como quedan los bordes de la imagen que es donde más se comprime la información.

Por lo general, la compresión PNG8 da buenos resultados, aunque si el contorno tiene muchos detalles te recomendaría usar el PNG24 para lograr mejor definición.

Ejemplos de peso de archivo para imágenes web

  • JPG peso máximo imagen: 150 kb.
  • JPG peso medio imagen: <100 kb.
  • PNG8: peso medio 50–80 kb.
  • PNG24: peso medio 80–120 kb.
  • SVG peso medio: 25 kb.

Por supuesto, en cada circunstancia habrá que sopesar el equilibrio entre calidad y peso de archivo, pero las recomendaciones que te indico arriba estarían dentro de una correcta optimización de SEO On Page para el peso de las imágenes.

1.5 Título de imagen

El atributo  Título  corresponde al texto que aparece al poner el ratón sobre la  imagen.

Este texto no se tiene en cuenta para el posicionamiento en Google y por lo tanto no es muy relevante en el  SEO (pero si que es interesante para la experiencia de usuario).

Atributos de imagen título y texto alternativo

Así que para que no te de pereza, puedes emplear mismo texto para el atributo Título que para el atributo Alt que vamos a ver a continuación.

1.6 Texto Alt

El  texto alternativo es el texto que describe el significado de la imagen y el contexto en el que se muestra esta imagen.

Esto permite al bot de Google, entender lo que queremos transmitir con la imagen, que a veces puede no ser tan obvio, y valorar la intención de búsqueda de un usuario que busca imágenes en Google.

Este atributo siempre debemos rellenarlo, y si utilizas keywords específicas mejor que mejor.

2. Identifica las taxonomías que mejor organizan tu contenido

Para empezar, ¿qué eso de taxonomía?

Una taxonomía de WordPress no es más que una manera de organizar el contenido.

Por ejemplo, si tu web es una inmobiliaria, te puede interesar crear taxonomías para los diferentes tipos de inmuebles (piso, chalet, parcela, etc.) y asignar los contenidos del sitio a su taxonomía concreta.

Taxonomías web url

Las taxonomías influyen en la semántica de la URL, con la ventaja de saber donde nos encontramos con ver la dirección del navegador.

Estos detalles son los que le gustan a Google, pero también resultarán útiles para la navegación de tus usuarios.

Las taxonomías están directamente relacionadas con los Custom Post Types. Te dejo uno de los mejores plugin para crear CPT en WordPress.

3. Configura los enlaces permanentes para que sean amigables

Algo tan simple y sencillo que no deberías pasar por alto.

En las instalaciones de WordPress por defecto suele venir correctamente configurado, pero por si acaso, te explico donde puedes revisar los enlaces permanentes y qué opciones puedes elegir.

En el menú Ajustes / Enlaces permanentes podemos ver los siguientes tipos de enlace permanente:

 Simplehttps://quiqueqal.es/?p=123
Este era el antiguo ajuste por defecto, el que llamamos enlace permanente NO AMIGABLE. Este tipo de enlace permanente solo tiene la ventaja de que es corto, pero no deberías usarlo nunca.
Día y nombrehttps://quiqueqal.es/2022/06/21/pagina-ejemplo/
Este enlace permanente usa  un formato: año/mes/día seguido del nombre de tu entrada.En alguna instalaciones de WordPress viene configurado así por defecto. Puede ser útil si tu web es un diario de noticias por ejemplo en los que la fecha es un factor relevante.
 Mes y nombrehttps://quiqueqal.es/2022/06/pagina-ejemplo/
A diferencia del tipo de enlace permanente anterior, en este se suprime el día. Tu criterio será el que determine si merece la pena obviar esta información en el uso de un diario de noticias.
 Numéricohttps://quiqueqal.es/archivos/123
Este tipo de enlace emplea el ID de la entrada de la tabla «wp_posts» de la base de datos de WordPress. No es semántico, por lo que no te recomiendo nada usarlo, ni siquiera contiene alguna palabra clave relacionada con el contenido.
Nombre de la entradahttps://quiqueqal.es/pagina-ejemplo/
LA OPCIÓN POR EXCELENCIA. Emplea el título de la publicación y ayuda a los usuarios y a Google a saber de qué va el contenido de la página, artículo de blog, proyecto o cualquier otra taxonomía creada.
Estructura personalizadahttps://quiqueqal.es /%postname%/
El enlace con estructura personalizada te permite definir una o varias etiquetas de las disponibles en WordPress. Estas son las disponibles %year% %monthnum% %day% %hour% %minute% %second% %post_id% %postname% %category% %author%

Ahora que ya conoces todos los tipos de enlace permanente, sabrás cuál es el más correcto para tu sitio web en WordPress.

Si aun así no sabes cual elegir, utiliza siempre la opción de enlace permanente Nombre de la entrada.

4. Elige bien la base de categorías y etiquetas en la URL

Todo el cuidado que tengamos con la semántica de la URL tendrá un resultado positivo en nuestro SEO On Page.

Por defecto WordPress asigna la palabra category en la url, como base de las categorías que creemos. Pero este nombre nos puede interesar cambiarlo.

Veamos como hacerlo.

4.1. Categorías en WordPress

La función de las categorías en una web es clasificar las entradas o productos si tenemos una tienda online. Las categorías  deben ser genéricas  y englobar un conjunto de entradas.

Para que me entiendas, voy a crear las categorías: Yoga y Pilates.

Cada categoría  genera una URL diferente  que quedaría de esta forma:

  • webejemplo.com/category/yoga/
  • webejemplo.com/category/pilates/

Como verás, en la URL de cada categoría se añade el prefijo  category . En WordPress existe una categoría llamada  Categoría base  que, por defecto, añade el prefijo «category» en las URLs de cada categoría.

Puedes cambiar este prefijo en  Ajustes / Enlaces permanentes  y cambiar el nombre de la categoría base para que las URLs queden así:

  • webejemplo.com/deportes/yoga/
  • webejemplo.com/deportes/pilates/

El resultado que obtenemos mejora el SEO On Page de nuestro sitio web.

5. Observa el Slug, no lo dejes en automático

Puede que no te hayas fijado, pero cuando creas una nueva entrada o página en WordPress, se asigna automáticamente un slug a la URL.

Este slug se copia directamente del título que le das a la entrada o página cuando los escribes por primera vez (si realizas cambios posteriores en el título, el slug no se actualiza).

Poniendo como ejemplo esta entrada que estás leyendo ahora, quedaría así:

https://quiqueqal.es/10-consejos-seo-on-page-para-mejorar-tu-web

Pero a lo mejor te interesa abreviar el slug por diferentes motivos. Te pongo algunos ejemplos que justifican retocar el slug que se copia del título por defecto.

Imagínate que quieres una versión más corta de la URL. Para eso lo que se suele hacer es suprimir los artículos y las preposiciones. Por lo tanto quedaría así:

  • https://quiqueqal.es/10-consejos-seo-on-page-mejorar-web

Otra circunstancia que se te puede dar, es que la entrada que estás escribiendo pienses en actualizarla con el tiempo, eso es algo que además te recomiendo.

Nunca debes modificar es el slug una vez que has posicionado la entrada en Google, de lo contrario perderías ese posicionamiento. Si no te queda más remedio, tendrás que hacer una redirección 301

Para dejar un slug más atemporal, podrías querer renombrarlo para quitar el número de consejos, ya que éste puede variar con el tiempo. Quedaría de esta forma:

  • https://quiqueqal.es/consejos-seo-on-page-mejorar-web

Con estos ejemplos ya te puedes hacer una idea de lo descriptivo que es el slug con respecto a tu contenido y en qué casos deberías plantearte cambiarlo.

6. Crea un sitemap para indexar todo el contenido de tu sitio

El sitemap es un archivo XML que contiene, en formato de texto, toda la estructura del contenido de tu sitio web.

Por defecto, los robots de Google rastrean tu web a través de los enlaces que se va encontrando a lo largo de tus contenidos.

Pero si quieres facilitarle esta tarea, cosa que te recomiendo, deberías crear un sitemap de tu sitio.

Sitemap xml

El sitemap se puede crear de varias maneras, sin embargo, la forma más sencilla es instalar un plugin de WordPress para crearlo automáticamente.

Te indico 3 plugins ligeros para crear un sitemap de tu sitio web:

  • XML Sitemap & Google News: te da opciones para controlar qué mapas de sitio están habilitados, qué tipos de publicación y qué páginas de archivo.
  • XML Sitemaps: es compatible con todo tipo de páginas generadas por WordPress, así como URL personalizada.
  • Simple Sitemap: te permite obtener una vista previa de tu mapa directamente en el editor de publicaciones.

Si utilizas un plugin para trabajar tu SEO, seguro que ya viene con la opción de crear el sitemap sin necesidad de instalar nada más. Revisa esta opción antes de nada.

7. Evita el contenido duplicado con la etiqueta canonical

¿Cuántas veces has duplicado un contenido para crear otra página de WordPress?

Aprovechar la maquetación y los contenidos es totalmente lícito. El problema viene cuando no modificas lo suficiente el texto y acaba pareciendo contenido duplicado.

Los robots de Google usan inteligencia artificial para comparar las páginas dentro y fuera de tu sitio.

Si encuentran un porcentaje de textos duplicados, penalizará la página de creación más reciente en el posicionamiento de Google. Es lo que se conoce como contenido duplicado.

Cuando duplicas contenido de forma consciente, existe una manera de avisar a Google de que existe una página original, a la que se etiqueta como canonical.

En algunos plugins como Yoast Seo, puedes etiquetar la página canonical desde el menú Avanzado, como puedes ver en la siguiente imagen.

Etiqueta canonical Yoast SEO

8. Asigna categorías y etiquetas a tus contenidos

Las categorías y las etiquetas sirven para clasificar los contenidos.

No tienen por qué estar visibles, pero igualmente sirven para dar contexto al contenido que rastrea Google dentro de nuestro sitio.

Todo aquello que facilite la comprensión a ojos de Google va a ayudar a que nuestros contenidos se posicionen correctamente.

Las categorías y etiquetas se pueden utilizar para estos tipos de contenido:

  • Productos de tienda online
  • Entradas del blog
  • Proyectos
  • CPT (Custom Post Types)

Así que no solo tengas en cuenta el uso de categorías y etiquetas en los productos de una tienda online, sino también en el resto de contenidos. Google te lo agradecerá (y a ti eso te encantará).

9. Rellena las meta descripciones de WordPress

La meta descripción es un texto que resume el contenido de una página. Este fragmento aparece en los resultados de búsqueda de Google, las SERP’s.

Si no introduces ninguna meta descripción en tus páginas y artículos de WordPress, Google se encargará de hacer un resumen para mostrar en los resultados.

El texto que escribamos en la meta descripción debería contener las palabras clave relacionadas con el contenido para ayudar al posicionamiento.

Extracto en Entrada (metadatos WordPress)

En WordPress podemos rellenar la información, cuando estamos editando una página o entrada, en el menú derecho, en la pestaña Entrada / Extracto.

Si utilizas un plugin de SEO como Yoast puedes encontrar este campo con el nombre Meta description.

10. Instala un Plugin como Yoast para mejorar el SEO on Page

Mejorar el SEO On Page es mucho más fácil si te apoyas en un plugin especializado como puede ser Yoast SEO.

Plugin Yoast SEO WordPress

Nada más instalarlo verás un asistente de configuración para realizar los primeros ajustes SEO en todo tu sitio.

Después verás que hay nuevos menús de edición dentro del Dashboard de WordPress, que te van a permitir de forma sencilla completar la información no visible para los usuarios pero si será visible a ojos de Google, que es el que se va a encargar de posicionarte en los resultados de búsqueda.

Hay muchas más acciones SEO On Page que puedes realizar, como la información de Schema que también encontraras dentro de los menús que incorpora Yoast.

Como recomendación general, deberías establecer un orden en el que rellenar toda la información relativa a SEO On Page. De esta forma, no te dejarás ningún campo sin rellenar y el contenido de tu sitio web lo agradecerá.

El posicionamiento SEO es algo que lleva su tiempo, todas las acciones que apliquemos tardarán un tiempo en dar sus frutos.

La frecuencia con la que Google visita tu página dependerá de los cambios que realices en ella.

Un blog es un buen recurso para mantener viva tu web y favorecer esas visitas de Google para indexar los nuevos contenidos y de paso, darse una vuelta por el resto de páginas, por si encuentra algún retoque como los que hemos visto en este artículo.

Si consideras algun otro consejo para el SEO On Page, estaré encantado de leerte en los comentarios.

Compartir:
Quique Alameda

Quique Alameda

Diseñador Web Freelance

Ayudo a emprendedores y empresas a digitalizar sus marcas online, con servicios de diseño web y diseño gráfico simplificados. Haciendo fácil lo dificil.