Mantenimiento Web WordPress: lo que debes saber

22/03/2022

Quique Alameda

Mantenimiento web WordPress
Compartir:
4.7/5 - (4 votos)

Después de un tiempo de planificar y diseñar… ¡ya tienes lanzada tu web!

Genial, pues ya está todo hecho ¿no?

Con el paso del tiempo, tu web necesita actualizarse por dentro y por fuera.

Actualizar los contenidos de nuestras páginas y el blog es lo más evidente, pero también hay que realizar algunas tareas más técnicas para mantener WordPress actualizado y protegido.

Y eso es lo que te quiero contar en esta entrada. El mantenimiento web con WordPress es algo que debes conocer, aunque luego prefieras delegar esta tarea.

¡Veamos cómo hacerlo!

Entendiendo WordPress

WordPress es el programa con el que están construidas el 43% de las webs de todo el mundo. Una cifra muy alta que refleja el interés que hay por este gestor de contenidos web (CMS).

Este software es de código libre y gratuito, por lo que hay una gran comunidad online que aporta conocimiento para su constante desarrollo. Puedes descargar la última versión desde wordpress.org

Wordpress.org

Para entender WordPress, podemos decir que su funcionamiento se apoya en 3 grandes pilares:

  • Tema: es la plantilla de diseño con la que está estructurada la web. Mi tema favorito es Divi, con el que construyo la mayoría de proyectos.
  • Plugins: son los módulos adicionales que le dan funcionalidad a una web. Por ejemplo: formularios, galerías de imágenes o calendarios de reserva. Te dejo un enlace a la biblioteca oficial de plugins WordPress. Así te puedes hacer una idea de lo que puedes hacer con una web.
  • Base de datos: es dónde se almacenan todos los contenidos de la web, páginas, entradas del blog, usuarios o pedidos si tenemos una tienda online. Esto es una gestión interna, pero debemos de mantener actualizada la base de datos a la última versión recomendada por WordPress.

Tipos de mantenimiento

El mantenimiento de una web hecha en WordPress puede ser de dos tipos, mantenimiento técnico y mantenimiento de contenidos.

Vamos a ver las diferencias entre ellos.

Mantenimiento técnico

Es el mantenimiento que no se ve, el que hacemos desde la trastienda, pero que repercute directamente en el correcto funcionamiento de la web.

Una web es como un programa informático, que con el tiempo salen nuevas actualizaciones del fabricante para mejorar el rendimiento y solucionar errores de seguridad y compatibilidad.

Mantenimiento técnico web WordPress

Pues con WordPress pasa lo mismo. Los desarrolladores de WordPress perfeccionan su código interno para hacerlo compatible con todos los requisitos nuevos de la World Wide Web y además mejoran su funcionamiento.

No realizar un mantenimiento técnico supone quedarse atrás. Dejar tu web en manos del destino hasta que un día empiezas a ver fallos, detectados por ti o por los usuarios que navegan por tu página. Y en el peor de los casos, una web infectada por un virus que se ha vuelto completamente inservible.

Mantenimiento de contenidos

Si tu web está viva, con el paso del tiempo seguro que quieres ampliar los contenidos, crear nuevas páginas o añadir productos productos nuevos en la tienda online.

Si la web la has creado por tus propios medios, ya sabrás en qué parte del menú de WordPress debes tocar para realizar estos cambios.

Sin embargo, cuando has contratado un servicio de diseño web WordPress a un profesional, tendrás que realizar una pequeña formación si quieres realizar los cambios en el contenido por tus propios medios.

Mantenimiento de contenidos web en WordPress

Todas las webs hechas en WordPress comparten elementos comunes en su funcionamiento. Pero depende de cada diseñador web utilizar unas herramientas u otras en su desarrollo.

Así que te recomiendo, por un lado, tener un conocimiento mínimo del funcionamiento de WordPress y por otro, saber cómo está diseñada tu web por dentro, para ponerte manos a la obra a realizar el mantenimiento de contenidos.

A continuación te voy a mostrar todo lo relativo al mantenimiento técnico de WordPress.

Escritorio y actualizaciones

Para realizar el mantenimiento web desde WordPress tenemos que hacer login con un usuario administrador para que podamos realizar las actualizaciones.

Desde el menú lateral de WordPress Escritorio / Actualizaciones, podemos ver un número sobre un círculo rojo que indica el número de actualizaciones pendientes de nuestro sitio.

Escritorio mantenimiento y actualizaciones WordPress

Las actualizaciones que podemos ver desde el escritorio, pueden ser de: el propio WordPress, los Temas, los Plugins y la versión PHP de la base de datos.

Actualizaciones de WordPress

Cuando sale una nueva versión de WordPress, este nos avisa cuando iniciamos sesión con un usuario administrador.

En la información que aparece nos indica la versión actual que tienes en tu web y la última versión disponible de WordPress.

Actualización disponible de WordPress

Si llevas mucho tiempo sin actualizar WordPress, probablemente te hayas saltado varias versiones, por lo que es altamente recomendable, realizar un backup antes de realizar una actualización.

Desde aquí, podemos pulsar sobre el aviso para actualizarlo manualmente. Verás que aparece una notificación que dice:

«Importante:  Antes de actualizar, por favor,  haz una copia de seguridad de tu base de datos y de los archivos. Para obtener ayuda con las actualizaciones, visita la página de documentación  Actualización de WordPress

Actualizaciones de Plugins

El número de plugins con el que está construida nuestra web dependerá de varios factores:

  • Qué tipo de web es: web corporativa o tienda online.
  • Quién ha diseñado la web: cada maestrillo tiene su librillo (de plugins en este caso).
  • Funciones: ¿es una web informativa o tiene muchas funciones para hacer cosas dentro del sitio?

Lo recomendable, desde un punto de vista técnico y de optimización, es tener el menor número de plugins instalados, ya que consumen muchos recursos en el hosting y además requieren de más mantenimiento posterior.

WordPress nos indica la versión del plugin que tenemos actualmente y la última versión que ha encontrado para actualizarse.

Mantenimiento plugins WordPress

Si llevamos mucho tiempo ignorando las actualizaciones de Plugins, habrá un salto significativo entre la versión instalada y la última versión disponible, así que podrías experimentar algún error en el funcionamiento del plugin.

Te recomiendo, siempre que hagas un mantenimiento web en WordPress, realizar un backup completo de tu web y si tienes los conocimientos para ello, replicar la web fuera del hosting, en tu ordenador por ejemplo, y desde local realizar las actualizaciones para comprobar el resultado antes de hacerlo en la web en producción. A este método se le llama «Staging».

Actualizaciones del Tema

Lo recomendable en cualquier proyecto web, es eliminar los temas que no se utilizan.

Normalmente, cuando instalamos WordPress, se nos instalan unos cuantos temas por defecto, aunque finalmente nos decantaremos por utilizar uno, asi que el resto los podemos borrar.

A la hora de actualizar un tema, WordPress nos avisa de lo siguiente:

Atención:  Se perderá cualquier personalización que hayas hecho a los archivos del tema. Por favor, plantéate el uso de  temas hijos  para hacer modificaciones.

¿Qué significa esto? Que habitualmente tendremos un tema original y un «tema hijo» sobre el que habremos hecho cambios.

Actualización de temas WordPress

Estos cambios se hacen tanto por código css, como por otros ajustes de estilo, tipografías y otros parámetros sobre el tema padre.

En este caso, debemos mantener siempre los dos temas, el tema original (el padre) y el tema personalizado (el hijo).

Por lo tanto, resumiendo, lo ideal es que en la lista de Temas solo aparezcan 1 o 2, que sería el tema padre y el tema hijo utilizados en el sitio. De lo contrario, si tenemos muchos Temas inactivos, igualmente tendremos que actualizarlos a las últimas versiones por temas de seguridad, o eliminar los que no se usan que es lo más recomendable.

Actualización la versión de PHP

¡Pufff PHP! ¿Qué es eso?

Solo necesitas saber que PHP es el idioma que utiliza WordPress para comunicarse dentro y fuera de la web.

Mantenimiento base de datos PHP de WordPress

A partir de aquí, solo tienes que preocuparte cuando WordPress te avise de que debes actualizar la versión de PHP de tu sitio.

Es importante realizar estas actualizaciones para conseguir todas las mejoras de comunicación, rendimiento y seguridad de las últimas versiones que ofrece PHP.

¿Y dónde actualizo la versión de PHP?

Desde tu hosting tendrás diferentes herramientas para hacerlo. Una de las más frecuentes es desde el panel de control de cPanel.

Estado de salud del sitio

Desde el menú Herramientas / Estado de salud del sitio, podemos ver de un vistazo la información crítica acerca de la configuración de WordPress y los elementos que requieren tu atención.

Podemos visualizar tanto mejoras recomendadas como errores críticos que deben arreglarse.

Estado de salud sitio WordPress

También podemos obtener un informe completo que podemos exportar para enviárselo a un equipo de soporte técnico para su análisis y asesoramiento sobre posibles problemas.

Informes de salud mantenimiento web WordPress

Backups de WordPress con Plugin

Nuestra salvación. Llámalo copia de seguridad, llámalo backup o llámalo «menos mal que estás aquí…»

No me cansaré de decirlo: antes de realizar cambios en tu web, realiza un backup completo de WordPress. Especialmente cuando haces tareas de mantenimiento y actualizaciones.

Hay varias formas de hacer los backups de WordPress. El más sencillo es con el uso de plugins, como el de All in One WP Migration.

Este plugin se encarga de copiar tanto la instalación de WordPress como la base de datos asociada. Todo esto en un mismo archivo.

Copias de seguridad mantenimento WordPress con All in One WP Migration

Con el archivo .wpress backup creado, puedes recuperar tu sitio por completo, haciendo una restauración sobre la web o creando una réplica del mismo para realizar una migración o pruebas en un ordenador local.

Tienes que tener en cuenta que este plugin guarda la copia de seguridad en una carpeta de tu hosting, por lo que deberás revisar el espacio en disco que has contratado por si tienes que ir borrando backups antiguos que te ocupan espacio.

Backups de WordPress por FTP

Otra forma de crear copias de seguridad de tu web es a través del protocolo FTP.

Es un método más manual, pero igualmente fiable y seguro.

Para ello tendrás que conectarte por FTP con alguna aplicación como Fillezilla (para PC) o Cyberduck (para Mac) y copiar todas las carpetas del directorio raiz llamada «Public_html».

Clientes FTP Windows y Mac

Además de esto, necesitarás hacer una copia manual de la base de datos asociada a WordPress a través de PHP My Admin, que habitualmente estará en tu panel de control o cPanel.

Conclusión

Está genial que mantengas tu web actualizada por fuera, pero igual de recomendable es hacerlo por dentro.

Si realizas los mantenimientos de WordPress al menos una vez al mes, tienes web para muchos años.

A priori damos por hecho que la web siempre funcionará igual, pero es algo que no podemos esperar de forma desatendida.

Por eso te recomiendo, al menos, conocer en qué consiste y luego tomar la decisión de hacerlo por tus propios medios de delegar esta tarea.

¿Has tenido algún obstáculo para hacerlo?

¡Te leo en los comentarios! 👇🏻

Compartir:
Quique Alameda

Quique Alameda

Diseñador Web Freelance

Ayudo a emprendedores y empresas a digitalizar sus marcas online, con servicios de diseño web y diseño gráfico simplificados. Haciendo fácil lo dificil.